Saltar al contenido

Más de 650 judokas en el VII Campeonato Doryoku

dos judokas recibiendo la felicitación de Doryneko

Salamanca volvió a vestirse con el traje de Judo por 7º año consecutivo. Más de 650 judokas desde los 4 a los 14 años disfrutaron de un campeonato diferente y especial. Esta edición tenía además una gran carga emotiva: queríamos dedicárselo a Irene Martín Ruano, judoka del club que nos dejó hace dos años y a su familia. Quisimos hacerlo el 15 de Marzo de 2020 pero el evento tuvo que ser suspendido por la pandemia.

Los más de 120 voluntarios del VII Campeonato Doryoku

Decir que este campeonato es el proyecto común de un club se queda corto para definir el esfuerzo, la dedicación, la colaboración y la ilusión con la que preparamos este evento; sin embargo, no sería posible hacerlo sin los más de 120 voluntarios entre padres, madres y judokas. Sólo podemos intentar transmitiros lo agradecidos que estamos por vuestra labor.

Una vez más hemos tenido la suerte de contar con una presentadora de excepción: Monica Pérez Alejos. Gracias a su profesionalidad y alegría todos los asistentes pudieron conocer en profundidad este campeonato.

Las puertas del Polideportivo Würzburg se abrían a las 10 de la mañana para recibir a los judokas del primer turno, todos ellos practican judo en nuestras sedes: Gimnasio Zarza y Carbajosa. En este turno estaban integrados deportistas de todas las edades que demostraron las técnicas y fundamentos de los diferentes niveles. Esta edición ha tenido diversos cambios respecto a las anteriores: las parejas ejecutaban las caídas de Judo y todas las técnicas de su nivel (tanto de judo pie como de judo suelo) delante del juez (cinturones negros y entrenadores del club) que valoraban con un sello en sus respectivas tarjetas lo bien que hacen judo nuestros alumnos.

Todos los participantes recibieron una medalla, un diploma conmemorativo, un llavero de nuestra mascota Doryneko y una cinta con la palabra doryoku en japonés, símbolo icónico del país de procedencia de nuestro deporte. Además, durante esta semana acudirán con sus tarjetas a las clases de Judo y realizarán su examen de cambio de grado para seguir subiendo peldaños en el camino del Judo hacía el cinturón negro.

Los 24 tatamis no pararon durante toda la mañana y dimos por concluido el 1º turno llegando al punto álgido del campeonato: el merecido homenaje a Irene. Las palabras de su familia y el vídeo nos recordaron que el gesto más característico de Irene Martín Ruano era su sonrisa y su pasión.

Llegaba otro de los momentos más esperado por el público que llenó las gradas del polideportivo: la exhibición de los cinturones negros. Ataviados con la equipación con la que participaremos en la 1º División de la Liga Nacional de Clubes, 8 de nuestros judokas realizaron una espectacular exhibición con acrobacias y figuras que sorprendieron a niños y mayores. Sin duda un momento inolvidable para todos.

2º Turno: Judokas de ayuntamientos, colegios y clubes amigos.

En torno a las 12:15 comenzaba el 2º Turno de competición en el cual participaban los alumnos del club que practican Judo en los ayuntamientos y colegios de Salamanca, a los que se unieron los judokas de los Clubes Blume de Ponferrada y Samurai de Logroño. Buenos amigos y grandes judokas.

Durante toda la mañana, en el tatami central, se desarrolló el único nivel competitivo de este campeonato: el nivel Asakusa, el del Nage no Kata (Una kata es una serie de técnicas que transmiten la esencia del Judo y que se ejecutan en los examenes de cinturón negro). Un total de 15 parejas realizaron esta Kata delante de un tribunal formado por las ganadoras de anteriores ediciones.

Nuestra mascota Doryneko siempre es un gran protagonista de estos eventos y ayer no pudo ser diferente. Estuvo animando la mañana a judokas, hermanitos y padres, regalando camisetas, posando para las fotos y hasta sorteando una sudadera de la nueva equipación oficial del club.

No podemos sino agradecer a todos los asistentes su colaboración para retomar este gran evento que transmite la esencia del Club Doryoku.