Saltar al contenido

Gerardo de Manueles

Gerardo de Manueles Martín

Referente del Judo salmantino en todas las áreas.

Se trata de un referente del Judo salmantino que lleva dedicado a su práctica y a su difusión desde hace casi 50 años. Ha contribuido en todas las facetas de este deporte con gran talento y profesionalidad. Socio fundador del Club Doryoku en 2010, cinturón Blanco – Rojo 6º DAN y activo en varias parcelas directivas y deportivas.

Sin duda, es una de las personas más queridas en el club por su implicación desinteresada con todos y cada uno de sus judokas y sus familias.

Historial Técnico y Federativo

• Cinturón Negro 6º dan (Rojo-Blanco)

• Maestro Entrenador Nacional (nº 1 de su promoción)


• Participante en infinidad de cursos referentes a la actividad deportiva: prevención de lesiones, motivación, planificación deportiva, psicología del deporte…

• Título de Monitor Deportivo

• Director deportivo del Club Doryoku y socio fundador

• Miembro de la Asamblea de la Federación de Castilla y León

Historial Deportivo

Como competidor:

• Medallista en campeonatos de Castilla y León en todas sus categorías.

• Participación en numerosos campeonatos de España.

• Medallista en distintos trofeos, tanto en España como en Francia y Portugal.

Como técnico:

• Técnico del equipo del club en la Liga Nacional en todas las divisiones (actualmente el equipo en primera).

• Técnico del club en campeonatos, Copas de España…

Como árbitro:

• Árbitro Nacional con participación en numerosas fases finales de Campeonatos de España.

• Director Técnico de Arbitraje de la Federación de Castilla y León durante 14 años y actual miembro de la Comisión de Arbitraje. 

• Ha impartido innumerables cursos de titulación para entrenadores, titulaciones de arbitraje, así como reciclajes.

Faceta profesional y didáctica

• Licenciado en Geografía e Historia y Doctor en Historia del Arte

• Ha impartido docencia en la Universidad y es profesor de Enseñanza Secundaria desde hace más de 25 años.


• Ha participado en numerosos congresos, nacionales e internacionales, sobre diversos aspectos de su formación.

• Tiene publicados varios libros, artículos y ponencias sobre temas tan variados como el Paleolítico Superior, arquitectura mudéjar, pintura japonesa y didáctica de la enseñanza de Historia del Arte.

¿Comenzamos?