Saltar al contenido

El método Doryoku

Si el plan no funciona, cambia el plan, no la meta.

El equipo A

«Me encanta que los planes salgan bien» Hannibal Smith

¿Recuerdas aquella fantástica serie de los 80 (nosotros la recordamos así)? El Equipo A siempre tenía un plan para solucionar los problemas y todo funcionaba cuando se ceñían a él. Si quieres aprender Judo en Salamanca no hace falta que tengas «la suerte de contratarles» porque has llegado al Club adecuado.

El método Doryoku

Nos escucharás hablar de nuestra metodología muchas veces (es que estamos muy orgullosos). Consideramos que es importante la forma de aprender para conseguir varios objetivos:

– Que sea seguro.
– Que aporte diversión y alegría.
– Alcanzar valores sociales y personales.
– Que sea efectivo.
– Que perdure en el tiempo.
– Que permita adquirir herramientas para progresar.

Desde el nacimiento del Club Doryoku teníamos claro que queríamos hacer las cosas diferentes. El Judo es un arte marcial con más de 139 años de historia y nosotros entendemos que está en continua evolución.

Mejorar continuamente

El equipo técnico del Club busca de manera permanente mejorar el cómo enseñamos judo a vuestros hijos. Sabemos que lo optimizaremos día a día mientras aprendemos en cada clase. Los judokas que se unen a nuestro club descubrirán que el aprendizaje del Judo es divertido e interesante y que aprender palabras japonesas y relacionarlas con la técnica correcta es un juego muy gratificante.

El metro Doryoku

método Doryoku

En el 2021 plasmamos parte de nuestro método a través de un elemento gráfico fácil de entender: El metro Doryoku, asociamos cada grado o cinturón a barrios de Tokio que simbolicen la etapa en la que se encuentra el judoka.
¡Comienza el trayecto! Y nosotros no entendemos un viaje sin descubrimiento, sin diversión, sin perderte por el destino y encontrar algo nuevo.

¿Quieres recorrer con nosotros la aventura del Judo?

Seguro que sabes que los niveles o grados de los judokas que se inician en el Judo tienen distintos colores. Simbolizan diferentes etapas donde cuanto más oscuro se hace el cinturón más practica y conocimientos tiene nuestro protagonista. 
¡Todos quieren llegar a cinturón Negro! Pero os contamos un secreto: el cinturón negro es solo una etapa más de vuestro trayecto.

En Judo comienzas llevando el cinturón blanco, es el primer paso y quizás el más importante: ¡Has comenzado el viaje!
Como el Judo es un deporte japonés decidimos que cada una de las etapas llevase el nombre de un barrio de la capital japonesa, es por ello que nos tendremos que familiarizar con palabras como: Shibuya, Shinjuku, Akihabara, Ginza, Asakusa… Todo tiene un porque y un cómo y ha llegado el momento de acercarnos a ello.

Visita los barrios de Tokyo

En cada barrio encontrarás paradas únicas y estaciones compartidas con otras líneas. Cuando te desplazas en metro a veces tienes que hacer transbordo y recorrer parte del trayecto en otra línea. En nuestro método pasa lo mismo, cada grupo viaja de una manera y tenemos que recorrer juntos el camino.

Vamos a conocer en profundidad los barrios y etapas que conforman los diferentes cinturones. El contenido que os ofrecemos a continuación es material adicional a los aprendizajes que vamos a conocer en clase. Considerad que son unos apuntes para poder repasar y visualizar el gokyo (Conjunto de técnicas).

Ya nos conoces un poquito mejor
¿Comenzamos?

Te invitamos a probar una clase gratis y conocer de primera mano el método Doryoku