Por qué Judo
Un deporte diferente
Los deportistas que practican judo en Salamanca han crecido de forma exponencial en los últimos años.
El trabajo realizado por un grupo entusiasta de entrenadores, pertenecientes al Club Doryoku, fomentándolo en centros escolares y ayuntamientos de la provincia ha sido el gran artífice de este éxito.
El judo, a pesar de ser un arte marcial con casi 140 años de historia es un gran desconocido. La UNESCO considera el Judo como el mejor deporte de iniciación para niños y niñas de 4 a 16 años. Pero… ¿Por qué?
Metodología propia
Se puede iniciar la practica del Judo a cualquier edad. Es más habitual que esta iniciación en nuestro deporte se produzca en la infancia. Es importante que se comience cuando se comience, esta iniciación se realice de forma pautada y con una metodología apropiada.
En el Centro Doryoku de Carbajosa desarrollamos una metodología propia, que se encuentra en continua evolución.
La línea que define nuestra metodología es la asociación del deporte con el ocio de nuestros judokas. Creemos firmemente que el deporte es una parte fundamental en nuestras vidas a cualquier edad y que el Judo es un deporte adecuado para formarse y desarrollarse desde la infancia a la edad adulta.
Un poco de historia
Jigoro Kano es el fundador de este arte marcial. La creación del Judo se remonta al año 1882, con la creación del Kodokan en Japón.
Kano concibió el Judo como un sistema de formación física y en valores. Su caracter abierto y perseverante le llevo a transmitir y difundir este arte marcial en todo el mundo.
La filosofía que acompaña a la practica de este deporte olímpico hace que se considere mas una forma de vida, que una actividad puntual.

Diferentes etapas y necesidades
Obviamente, la enseñanza del Judo debe adaptarse a las necesidades y objetivos de cada etapa. El Judo para principiantes y niños debe asentar los conceptos básicos tanto técnicos, tácticos como físicos.
Podemos diferenciar diferentes etapas dentro de la metodología que aplicamos.
Dentro de cada una de estas etapas afrontaremos contenido diferente y crearemos un recorrido por las técnicas que irá adquiriendo un mayor nivel de detalle poco a poco.
Los grupos homogéneos nos aportan ese foco sobre las necesidades de cada etapa, aunque cada deportista tenga unos objetivos individuales, poder actuar sobre un hilo común aporta una mejora y adquisición de conocimientos mayor.
Adaptación, el camino de la flexibilidad
Un judoka debe adaptar su judo y su táctica al rival con el que se enfrenta y a las circunstancias de cada combate. Actualmente nuestra sociedad se encuentra inmersa en una lucha contra el Covid19, como judokas debemos saber adaptarnos y seguir luchando.
El Club Doryoku ha desarrollado una metodología de Judo sin contacto que permite a deportistas de todas las edades seguir
manteniendo un estado de forma Adaptación, el camino de la flexibilidad adecuado, continuar aprendiendo conceptos y, sobre todo, mantener una actitud positiva hacia el presente y el futuro.
En cada una de las fases y circunstancias que podemos encontrarnos tenemos que aportar una respuesta adecuada; el trabajo individual, el protocolo de competición, las sesiones online se sostienen sobre una estructura común, meditada, estudiada y en continua evolución.
¿Quieres practicar Judo en Salamanca?
Contamos con unas instalaciones nuevas, adaptadas y preparadas para impartir clase de Judo en un entorno adecuado. Todos nuestros entrenadores están debidamente titulados, colegiados y preparados para formar a nuestros deportistas, no solo en ese ámbito deportivo sino en el social y personal.
Si deseas iniciarte en el Judo o quieres que tus hijos practiquen un deporte para toda la vida, ponte en contacto con nosotros y te orientamos para comenzar a practicarlo de la mejor forma posible.